UNA PROPUESTA DIDÁCTICA EN TORNO A UN
TEMA
DE ESTADÍSTICA PARA ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
MARÍA FABIANA FERREYRO MARTÍNEZ
JAVIER ORGANISTA SANDOVAL
Se presenta
una propuesta didáctica,
basada en el
conocimiento significativo por recepción de
Ausubel, para un
tema de Estadística, aplicado
a estudiantes de Psicología de
la materia Estadística
Descriptiva.
Los instrumentos
desarrollados son: un
examen diagnóstico, un
cuaderno didáctico para el
estudiante y un
examen de conocimientos. Para
ambos exámenes se
inició un proceso de validación de contenido.
A partir
del diseño e
implementación de una
propuesta didáctica para
la Estadística, basada en
estrategias constructivistas, ¿es
posible mejorar el
aprendizaje de esta ciencia? Y en caso afirmativo, ¿en qué medida?
El objetivo es
desarrollar y evaluar
una propuesta didáctica,
basada en el
conocimiento significativo por recepción, para un tema de Estadística en
el nivel universitario.
Los temas
incluidos son: distribución de
frecuencias: absolutas,
relativas y acumuladas; y
gráficas: de pastel,
de barra, histograma
y polígono de frecuencias. Estos
respetan el
programa de estudios
correspondiente de la
materia Estadística Descriptiva de la carrera de Psicología.
Los resultados se
organizaron de la siguiente manera: breve descripción de los
estudiantes participantes y
sus desempeños académicos,
y una descripción
resumida de lo
obtenido tras la
aplicación de cada
uno de los
tres instrumentos.
Los resultados muestran que,
a pesar de
que en el
diagnóstico se detectaron
dificultades para anclar el
nuevo conocimiento, se obtuvieron
mejores aprendizajes en
Estadística, a partir de la
aplicación del modelo didáctico propuesto.
Del análisis de resultados,
se desprende que, si bien los estudiantes tienen un
buen nivel académico, no
contaban con los conocimientos básicos
necesarios para aprender los conceptos y procedimientos de Estadística
presentados en el
cuaderno del
estudiante, una de
las condiciones para
lograr un aprendizaje significativo. Sugieren que
la aplicación de
la propuesta didáctica fue positiva, los aprendizajes resultaron
mejores en el Grupo B, a pesar de que no contaban con todos los elementos de
anclaje para que la instrucción fuese más efectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario