Estrategia didáctica 2.2.2.2.
Eventos y porcentajes
Comentario: En esta práctica se presentan y discuten
las primeras ideas de eventos y porcentajes. Estas actividades se realizarán
sin calculadora debido a que el alumno planteará posibilidades de eventos que
el profesor le propondrá previamente a la discusión.
I. Podemos decir que todo lo que nos ocurre a diario es
impredecible. No sabemos cuánto tiempo haremos de la casa a la escuela, pues no
depende muchas veces de nosotros mismos el tiempo empleado. Todas aquellas
acciones que hacemos son impredecibles pues no estamos seguros completamente de
lo que va a ocurrir. A este tipo de fenómenos los llamamos aleatorios. No
sabemos si nos titularemos en el tiempo previsto, ni si nos vamos a poner a trabajar
a cierta edad o si nos vamos a casar pronto o tarde o nunca. No sabemos incluso
cuál será nuestra calificación en un curso o si entregaremos la tarea de
mañana. A cada una de estas acciones las llamaremos sucesos. Algunos tienen una
posibilidad alta de ocurrir, como la de llegar a tiempo un jueves a la escuela,
pero hay otros suceso cuya posibilidad de ocurrir es remota, como la de viajar
a Europa este fin de semana. La siguiente práctica hace uso de tus condiciones
familiares en las que estás ahora. Responde gradualmente las preguntas para que
reflexiones cómo se examinan los fenómenos aleatorios.
1. ¿Qué posibilidades puedes asignarle a
los siguientes sucesos si supones que exista la posibilidad de que puedan
ocurrirte durante el transcurso del año escolar?
a)
Que trabajes.
b)
Que egreses del CCH.
Es mucho más posible que debido a los diferentes imprevistos
que se puedan suscitar a lo largo de la carrera escolar, el alumno tenga que
trabajar para recuperar los recursos económicos que le sean solicitados, a que
suceda la segunda opción, ya que para lograr titularse, ya que fue necesario
haber egresado de un nivel medio superior, como lo ocupa el Colegio de Ciencias
y Humanidades.
Organiza la información de manera que
consideres cada una de las acciones posibles que pueden suceder en el orden que
los consideres posibles.
2. En este momento tienes aproximadamente
17 años. Si todo resulta de acuerdo a tus predicciones, es posible que te
titules alrededor de los 24 años, dependiendo de la carrera que estudies, y,
desde luego, si este es tu propósito. Pero es posible que en los años que
vienen ocurran imprevistos que retarden o imposibiliten tu propósito de
titularte. ¿Cuáles son, en tu opinión, todas los sucesos que pueden impedirte o
retardar la posibilidad de que te titules en la carrera que deseas? Enuméralos
a cada uno de ellos.
1. Obtener
bajas calificaciones a lo largo de la carrera escolar
2. No
contar con los suficientes recursos económicos que se solicitan
3. Obtener
una baja temporal de la institución debido a un problema de salud
4. Obtener
una baja definitiva de la institución con motivo a calificaciones reprobatorias
5. Cambio
de institución por motivos ajenos a esta,
6. Clausura
de la institución
3. Construye una gráfica o cuadro donde
organices todas las posibilidades que pueden darse para titularte y trabajar,
si consideras estos sucesos que usaste en la pregunta anterior. Considera que
también existe la posibilidad de que no te titules.
Guardar con el nombre nombre-apellido.E2.2.2.Eventos-grupo.doc
Evento
|
Posibilidad en que pueda presentarse este evento
|
1. Obtener
bajas calificaciones a lo largo de la carrera escolar
|
1° lugar
|
2. No
contar con los suficientes recursos económicos que se solicitan
|
2° lugar
|
3. Obtener
una baja temporal de la institución debido a un problema de salud
|
3° lugar
|
4. Obtener
una baja definitiva de la institución con motivo a calificaciones
reprobatorias
|
4° lugar
|
5. Cambio
de institución por motivos ajenos a esta,
|
5° lugar
|
6.
Clausura de la institución
|
6° lugar
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario